Una de las vías por las que podemos intervenir en los sistemas es a través de las sesiones de Constelaciones, el modelo de trabajo introducido por Bert Hellinger inicialmente en el trabajo con sistemas familiares para después extenderse a sistemas tales como la salud, la empresa, etc.
Además de percibir los elementos, eventos y circunstancias de una situación, somos capaces de percibir los patrones y estructuras relacionales, es decir, las dinámicas profundas de los sistemas; dichas informaciones complejas nos sirven como esquemas afectivos y cognitivos que dirigen nuestros actos.
Las Constelaciones permiten que esta información inconsciente sea exteriorizada y traducida a imágenes espaciales, lo que da lugar a escenas esclarecedoras.
El trabajo con Constelaciones Organizacionales ofrecen información que ayuda a aclarar la dinámica de fondo en el o los problemas de su sistema. Permite visualizar, y tomar conciencia de las relaciones que están influyendo realmente en la
organización.
Además de ofrecer una imagen de la situación, una Constelación genera impulsos para la solución del problema
planteado a lo largo del tiempo.
El eje sobre el cual gira la Constelación es el planteamiento de un problema concreto; a partir de éste, el proceso evolucionará desde una imagen que refleja el problema hacia una imagen de solución.
El abordaje con Constelaciones Organizacionales se logra en solo una sesión, la cual suele durar 8 horas, pero varía en función del numero de problemas planteados.
Se trata de una sesión grupal donde participan diferentes "clientes" es decir las personas que plantean el problema de su organización y para el cual buscan solución. Estas personas no requieren conocerse entre si y la información que ofrecen es mínima, no es necesario saber ni el nombre, ni datos particulares de la organización, de hecho, es conveniente no tener demasiadas señas particulares.